La región de la Sierra Madre Occidental, que comprende Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, goza de una rica variedad de pueblos indígenas. En 2017, se contabilizó el asentamiento de 8 mil familias de 14 etnias diferentes, entre las que se encuentran nahuas, otomíes, zapotecos, triquis, mixtecas, purépechas, coras, huicholes y tzotziles.
Muchas de estas culturas emigraron en búsqueda de una mejor calidad de vida y oportunidades laborales, entre otros factores; sin embargo, los huicholes o wixárikas sí son una población nativa de las montañas de la Sierra Madre, particularmente llamativa por ser descendientes de los aztecas.
Son conocidos principalmente por sus coloridas artesanías hechas con chaquiras o estambres, así como por sus constantes esfuerzos por preservar sus tradiciones, creencias y rituales a través del tiempo; entre sus símbolos más importantes destacan el venado, maíz, peyote y sus famosos ojos de Dios, entre otros. En Velas Vallarta la preservación del arte local es esencial para reconocer el legado de culturas tan importantes como los huicholes.
Si alguna vez has estado en esta zona del país seguramente lo has visto, consiste en una pequeña cruz de madera cubierta por hilos de diferentes colores, los cuales forman un rombo, que representa el universo y los cinco rumbos del cosmos: sur – yuawime; norte – tusame; poniente – ta’lawime; oriente – tsayule; y centro – tsayule.

Dentro de la cosmovisión huichol, el ojo de Dios, también conocido como tzicuri, es un símbolo de poder y protección, se cree que forma parte del mundo espiritual y que es la ventana por la cual Kauyumari ve lo hay en el mundo terrenal.
En lo que se refiere a costumbres y tradiciones, esta artesanía se utiliza principalmente para los rituales de iniciación de los niños, en los cuales los padres tejen y entregan el amuleto a sus hijos como un medio de protección.
Los colores que suelen utilizarse para elaborar este elemento de la cultura huichol, también poseen un significado, los cuales hacen referencia mayormente a los elementos de la naturaleza:
- Negro: representa la vida, el océano y a la diosa Tatei Aramara, la madre del mar.
- Azul: simboliza el color del agua y la lluvia, así como al dios Rapawiyene.
- Blanco: representa el color de las nubes, el aire y la muerte.
- Rojo: está asociado al peyote y la zona Parierekua, así como a los atributos de la vida y de los dioses.
- Violeta: simboliza la vida del ser humano y su existencia terrenal en el mundo.
A continuación te compartimos los pasos a seguir para que hagas tu propio ojo de Dios.
